Que es la RED de Educación Continua UNAM 

https://educacioncontinua.unam.mx/  

La Red se fundó el año 1995, con el propósito de integrar un sistema articulado de dependencias universitarias cada una con programas académicos específicos para vigorizar la vida profesional, actualmente la conforman más de 120 instancias universitarias.

La Educación Continua UNAM, favorece el proceso de aprendizaje que ocurre después de egresar de la educación formal, es de actualización para adquirir nuevas habilidades tecnológicas y/o metodológicas en respuesta a los cambios de entorno laboral profesional.

 

Convocatoria 2025-1 

https://educacioncontinua.fad.unam.mx/

La convocatoria se encuentra en el sitio oficial de la FAD a disposición de público universitario, egresados de estudios profesionales y público en general interesado en las áreas de conocimiento de las artes, el diseño y la comunicación visual. Las inscripciones iniciaron con la publicación de la convocatoria 2025-1. El registro y postulación para cursos y talleres continúa en los meses de agosto y septiembre.

Puedes aplicar desde tu computadora cualquier día de la semana a cualquier hora, solo necesitas contar con red. Recuerda que la profundización de conocimientos por diplomado es una de las 8 modalidades de titulación de licenciatura que ofrece la FAD UNAM; si eres de otra facultad, instituto o escuela de la UNAM o incorporada, también puedes titularte, solo presenta el programa del diplomado al área académica de tu facultad para su valoración, mencionando tu interés por titularte con alguno de nuestros diplomados y listo.   

 

Nuevas actividades

La División presenta nuevos diplomados, talleres y cursos, entre los que se encuentran: 

Diplomado de Creación de experiencias: Marketing y ecosistemas digitales. Con un enfoque interdisciplinario y abierto a diseñadores, comunicólogos, mercadólogos, publicistas y otros profesionales afines, este programa reconoce la importancia de la diversidad de perspectivas y habilidades en el panorama digital actual. Las y los participantes se beneficiarán no sólo del conocimiento profesionalizante de nuestros docentes, sino también del intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de diversos campos.

Creación de proyectos y administración de organizaciones artísticas y culturales. El diplomado tiene el objetivo de conocer herramientas para el análisis y diseño de estrategias para la planeación, estructura, comunicación, liderazgo y evaluación de proyectos, e iniciativas culturales y artísticas en México. Propone una perspectiva y énfasis en los sectores culturales y creativos desde un enfoque de derechos humanos y sostenibilidad económica.

Diplomado Libro álbum ilustrado silente con apoyo de técnicas experimentales. El libro álbum en su modalidad silente se ha convertido en un soporte muy atractivo para un público que exige cada vez más de una riqueza de propuestas en el medio editorial, a nivel conceptual y visual. El diseño de este soporte gráfico contempla una estructura basada en la narrativa y en un discurso plástico potenciado por técnicas experimentales. Este proceso creativo acerca los principios de la narrativa gráfica, la creación de personajes, la recreación de historias que propongan ser descifradas por el lector, aunado a la exploración de técnicas experimentales, encontrando su carga expresiva a través de la materialización en imágenes narrativas y el diseño de un soporte físico o digital.

Curso ABC financiero para artes y diseño. Para las y los profesionales de las artes y el diseño resulta fundamental conocer conceptos y herramientas para la planeación financiera, la gestión de proyectos independientes y el desarrollo de estrategias para determinar precios y gestionar su trabajo. El curso revisa herramientas teóricas y favorece ejercicios para perder el miedo a las finanzas, a las obligaciones fiscales y mejorar la toma de decisiones profesionales.

 

Taller Bordar, tejer e iluminar. Practicas textiles como prácticas de conocimiento. El taller inicia con la apropiación creativa de estos lenguajes y la reflexión sobre la importancia del medio. Los lenguajes de los hilos han sido relegados en la división arte/artesanía, por ello propone reflexiones críticas que permitan construir entendimientos complejos y diálogos con diversas áreas del conocimiento, como la historia, las matemáticas, las ciencias sociales, la botánica, entre otras. 

¿Quieres practicar tu inglés?, el taller de foto analógica te puede interesar. 

Introduction to analog film photography (in english). The student will learn the processes of black and white film photography in the darkroom including the use of chemicals, developing trays, and enlargers. The exercises include: building your own camera obscura, developing negatives and developing photographs.

 

Los diplomados inician a lo largo de la semana del 26 al 31 de agosto 2024, consulta la sitio oficial.

 

Noticias

En el marco del convenio colaboración firmado entre la FAD UNAM y el Museo Nacional de la Acuarela Guati Rojo, se llevan a cabo actividades conjuntas, como el Primer Diplomado de Especialización con opción a titulación por profundización de conocimientos para licenciatura, titulado Acuarela contemporánea, experimentación con pintura al agua. 

El diplomado tiene por objetivo la producción-investigación en pintura, revisando las diversas técnicas y propósitos en la historia del arte, así como las técnicas y materiales experimentales en la búsqueda de la exploración personal. La innovación del diplomado, es el abordaje de temas como el mercado global y local del arte, ¿cómo cotizar y vender una obra? y la revisión de las bienales de acuarela nacionales e internaciones.

Es un diplomado mixto, las sesiones presenciales serán de experimentación plástica y se llevarán a cabo en las instalaciones del Museo Nacional de la Acuarela Guati Rojo en Coyoacán CDMX y las sesiones tiempo real a distancia con apoyo de entornos virtuales.

Al final de diplomado cada participante presentará una carpeta de producción en acuarela, entre 10 y 15 obras, y un ensayo de perfil académico.