Emprendimiento en la Industria Creativa en México

Por Xheida C. Simancas Ortiz

En la actualidad, el emprendimiento es una pieza fundamental para el desarrollo económico de México. Cada vez más jóvenes y adultos deciden emprender sus propios negocios en busca de independencia económica y profesional. El emprendimiento es ahora una nueva forma de auto emplearse y cada vez tiene más impacto en la sociedad. Según datos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), en México existen alrededor de 4.2 millones de emprendedores, lo que representa el 17% de la población económicamente activa.

El emprendimiento no solo impulsa la creación de empleo, sino que también fomenta la innovación y la competitividad en el mercado. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los emprendedores generan alrededor del 52% del empleo en México, lo que demuestra su impacto en la economía del país. Según datos del Banco Mundial, en México el emprendimiento ha contribuido al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 3.6% en los últimos años. Esto demuestra la importancia del emprendimiento como motor de la economía mexicana.

Por otra parte, en nuestra área de interes, el emprendimiento en la industria creativa en México juega un papel fundamental. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2020 el sector de las industrias creativas representó el 7.7% del PIB nacional, generando más de 1.5 millones de empleos directos e indirectos. 

El emprendimiento en la industria creativa se ha convertido en una alternativa atractiva para los y las jóvenes mexicanos, quienes ven en la creatividad y la innovación una oportunidad para generar ingresos y transformar su entorno. Según el estudio “Emprendimiento en la industria creativa en México” realizado por la Secretaría de Cultura, el 62% de los emprendedores en este sector son menores de 35 años, lo que demuestra el interés de la juventud por incursionar en campos como el diseño, la música, la moda, el cine y las artes, entre otros.

El emprendimiento en esta industria contribuye directamente a la diversificación de la economía mexicana y a la proyección internacional de nuestro país. Según el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en el año 2020 las exportaciones de productos y servicios creativos aumentaron un 12%, alcanzando un valor de más de 2 mil millones de dólares. Esto refleja la capacidad de los emprendedores mexicanos para competir en el mercado global y posicionar a México como un referente en la industria creativa a nivel internacional.

Sin embargo, a pesar de su importancia, el emprendimiento enfrenta diversos retos en México, entre ellos, la falta de cultura y el desarrollo de competencias emprendedoras.

Si quieres saber más sobre cultura emprendedora y desarrollar esas competencias que te ayudaran a emprender y que sin duda también incidiran positivamente en tu ejercicio profesional acude al área de emprendimiento InnovaUNAM ubicada en el cubiculo 2 en el centro de investigacion (antes CORIEDA). Está área tiene para ti talleres y te brindará toda la información y tutoria que necesites.

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/, 2024)