30 Años de Moda Alternativa Arte Objeto (MAAO): Innovación y Creatividad al Desnudo
Por Leslie Fernanda Lezama Sánchez, Arantxa Valentina Perez Romero, María Guadalupe Olvera de León
La moda es un discurso sociocultural que ha evolucionado a lo largo de los siglos y en este contexto surgió Moda Alternativa Arte Objeto (MAAO), un evento que lleva 30 años rompiendo esquemas y desafiando las normas establecidas, consolidándose como una plataforma única donde la creatividad se expresa más allá de los límites de la tela, redefiniendo la creación de indumentaria con materiales alternativos.
Iniciando en 1994 con alumnos a cargo de la profesora Johanna Itzhel Blanco Ruiz en la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) ahora Facultad de Artes y Diseño (FAD), MAAO ha traído año con año un nuevo concepto, manteniendo la premisa de eliminar o limitar el uso de tela en cada uno de sus diseños.
Este evento no sería posible sin la meticulosa logística detrás del mismo, donde alumnos que realizan su servicio social en “Producción, Coordinación y Logística de Eventos Especiales” (PCLEE), son los pilares de la producción y van de la mano con la importante participación de los estudiantes de las materias optativas de Dimensionalidad e Intervención Espacial, Registro de Imágenes y Sonido en Movimiento, Campaña Publicitaria y Construcción de Marca e Interacción Profesional. La colaboración entre estudiantes de diferentes disciplinas no solo enriquece el proceso creativo sino que también prepara a estos jóvenes para enfrentarse a experiencias profesionales dentro de un marco académico en el cual desarrollan y/o fortalecen habilidades y conocimientos que trascienden las aulas.
Algunas de las ediciones que han dejado huella son: Mundial, Edición no. 5, 1998: Siendo esta la primera donde se comenzó a plantear una temática principal dentro de cada pasarela dando pie a futuras ediciones como: “Hannimal (2002)”, “Kitcheañeras (2009)”, “Alter Cuerpo (2019)”, por mencionar algunas.
“Miniatura” 2021, Reinventando la pasarela en el contexto de la pandemia Covid 19, entre pantallas y la distancia física, donde se regresó a las bases del diseño de modas, los maniquíes en miniatura representados por muñecas, migrando a un formato en línea y convirtiéndose en el parteaguas para el regreso a la presencialidad en un formato Híbrido como lo fue “Nueva Era 2022”
Este año, “La Met” 2024 simboliza el crecimiento, evolución y culminación de MAAO, celebrando en su 30 aniversario su historia al homenajearla con seis bloques temáticos de ediciones destacadas así como nuevos conceptos, como fueron: “Dioses” explorando mitologías y cosmogonías; “Circo”, llevando la extravagancia y el ingenio del espectáculo circense a la moda, “Barroco”, destacando el drama y la opulencia, “Obras de Arte”, reinterpretando piezas icónicas de la historia del arte en vestimentas únicas, “Pop”, capturando la esencia de la cultura popular contemporánea y “Steampunk”, fusionando lo vintage con el avance tecnológico.
MAAO ha sido más que una pasarela, ha sido un laboratorio de creatividad, pensamiento disruptivo, innovación y expresión artística que recuerda la importancia de la autenticidad y la individualidad en cada uno de los vestuarios que se atreven a salir de lo común, donde el arte y la moda se fusionan para encontrar belleza y funcionalidad en lo inesperado, haciendo de la pasarela una verdadera revolución creativa que desafía, inspira y transforma.