Perspectivas artísticas se unen durante agosto en la Academia de San Carlos

Agosto estará lleno de inauguraciones y múltiples muestras de talento con las exposiciones que la Academia de San Carlos tiene para ti.

La Academia de San Carlos se prepara para recibir agosto con una serie de exposiciones que prometen capturar la imaginación y el intelecto de sus visitantes. Con una mezcla de artistas contemporáneos y temáticas profundas, estas muestras invitan a una exploración visual y conceptual única. A continuación, te presentamos un adelanto de las exposiciones que no te puedes perder este mes:

“Arborescente” de Mariana Álvarez, es una ventana hacia la posibilidad de hacer de la sombra, entendida como un instante efímero y sujeta al cambio por la aparición de la luz, un objeto que se impacte sobre una superficie mediante la huella generada a partir técnicas como xilografía, monitipias, cianotipias, litografías y libros alternativos, entre otros. La muestra abrirá sus puertas el 7 de agosto a las 17 h en la Galería 3 de la Academia de San Carlos y podrá visitarse hasta el 20 de septiembre de 2024.

En “Huellas sobre piel”, Raúl Méndez Cerqueda nos trae una colección de obras creadas entre 2010 y 2014, donde a través del uso de resinas plásticas, esmalte y carborundum sobre fierro nos invita a una experiencia sensorial y visual única, reflejando la evolución del estilo del artista y su habilidad técnica.

Además, con “Sintropías y Alegorías” de Joaquín Rodríguez Díaz, se presenta una exploración visual de la razón y la emoción a través de 52 obras fotográficas abstractas capturadas con un iPhone 13. La exposición desafía la percepción convencional y nos invita a interpretar las relaciones entre los elementos básicos de la comunicación visual.

Ambas exposiciones se inaugurarán el 9 de agosto a las 17 h y estarán disponibles hasta el 20 de septiembre de 2024 en San Carlos Centro Cultural, dentro de la Academia de San Carlos.

Después, Verónica Villegas inaugura “I am the Resurrection”, en donde explora las imágenes de culto en México, combinando iconografía católica con motivos de religiones orientales en composiciones que dialogan entre distintas tradiciones visuales y espirituales. Esta exposición presenta 20 collages que reinterpretan las imágenes religiosas populares mexicanas a través del “glitching” de elementos iconográficos. La inauguración se llevará a cabo el 14 de agosto a las 17 h en la Galería Roberto Garibay y podrá visitarse hasta el 20 de septiembre de 2024.

Adriana Comi y Amanda Woolrich complementan esta serie de exposiciones con “La Memoria del Tiempo”, en la cual presentan un diálogo entre memoria, olvido y tiempo mediante animación, grabado y escultura. La exposición se divide en dos salas: una dedicada a la materialidad y el movimiento en relación con el tiempo, y otra que representa la memoria como un ente fragmentado y cambiante. La exposición comenzará el 21 de agosto a las 17 h en las Salas 1 y 2, visítala hasta el 27 de septiembre de 2024.

Para cerrar, se presentan trabajos de creación e investigación realizados en el Taller 8A con la muestra “Coexistir”, que reúne 100 obras de 22 artistas, pretende mostrar la importancia de un espacio de producción como extensión y herramienta del artista, donde se puede materializar cualquier concepto del universo artístico individual, sin perder la intervención manual. La exposición podrá visitarse a partir del 28 de agosto de 2024 en las galerías Pelegrín Clave y Centenario de San Carlos Centro Cultural.

Este agosto, la Academia de San Carlos se convierte en un punto de encuentro para amantes del arte e interesados por igual. Con entrada libre y horarios accesibles, no hay excusa para perderse estas fascinantes exposiciones. ¡Te esperamos!